La abogacía es una tradición familiar, una profesión que caracteriza a la familia Gamarra. Rodrigo Gamarra tiene el privilegio de integrar la cuarta generación de abogados de su familia, y recorre su propio camino pero guiado por la experiencia y los valores que le fueron trasmitidos por tan prestigiosos juristas.
Francisco Gamarra nació en Melo el 24 de julio de 1892 En 1921 obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Francisco Gamarra fue un prestigioso juez que se caracterizaba por tener un firme carácter para aplicar la ley, pero también una profunda sensibilidad y diligencia que no lo hacían un juez frío, sino un hombre que actuaba impulsado por una intensa pasión de justicia. Inició la carrera judicial a comienzos de 1921 como fiscal letrado de Maldonado y luego con igual cargo actuó en Rivera y Tacuarembó. En 1934 fue nombrado juez letrado departamental en Artigas, yendo al año siguiente, con la misma investidura a Cerro Largo y después a Soriano. En 1929 fue juez letrado de lo civil y correccional en Salto. A fines de ese año ingresó al cuerpo de jueces departamentales de Montevideo como juez letrado de 2º Turno. Ingresó luego a la justicia de crimen al frente de los Juzgados de 1º y 2º Turnos hasta 1939. Pasó en este año al Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil hasta que en 1941 alcanzó un nuevo ascenso, ingresando al Tribunal de Apelaciones de 1º Turno. En 1944 pasó al de 2º Turno, cargo en que se encontraba cuando con tan sólo 29 años de ejercicio fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia. Fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia (1947-1953), Ministro del Interior (1955-1956), y Ministro de Relaciones Exteriores (1956-1957). En otro orden, fue Consejero de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y a lo largo de su carrera tuvo una permanente vinculación con dicha institución en la cual gozó de un enorme reconocimiento. † Falleció en Montevideo el 13 de febrero de 1987.
Daniel Gamarra nació en Montevideo el 2 de enero de 1924. En 1949 obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. En lo que respecta a su actividad profesional, se dedicó al ejercicio libre de la profesión y, además, fue Asesor Jurídico de la Intendencia de Montevideo y Subdirector de la Oficina Nacional del Servicio Civil. Fue fundador en enero de 1977 junto con los Dres. José María Robaina, Mario Julio Tissoni y otros profesionales del Estudio Jurídico Notarial con sede en Avenida 18 de Julio 1324, edificio donde actualmente trabajan como profesionales independientes, entre otros, su hijo Raúl Gamarra y su nieto Rodrigo Gamarra. Sin perjuicio de su ejercicio como abogado, Daniel Gamarra fue un talentoso pintor. Alumno de José Gurvich en el Taller del Puerto, tuvo también como maestros a Julio Alpuy, Dumas Oroño y Augusto Torres todos integrantes del Taller Torres García. Participó en numerosas exposiciones colectivas e individuales, varias de ellas en el Colegio de Abogados del Uruguay, siendo la última su muestra retrospectiva en el año 2010 en el Cabildo de Montevideo. † Falleció en Montevideo el 7 de agosto de 2012.
Jorge Gamarra nació en Montevideo el 15 de junio de 1922. En 1947 obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, siendo distinguido por el Consejo Central Universitario por sus altas calificaciones. Prestigioso jurista, profesor catedrático (Grado 5) de Obligaciones y Contratos, primer director del Instituto de Derecho Civil, revolucionó el derecho uruguayo con su obra “Tratado de Derecho Civil Uruguayo” que se compone de 26 volúmenes, obra que en 1990 fue premiada por el Ministerio de Educación y Cultura. Además de la referida obra, Jorge Gamarra es autor de numerosos artículos y monografías publicados en diversas revistas jurídicas nacionales, y de los siguientes libros: “Responsabilidad civil médica” (2 tomos), “Responsabilidad contractual” (2 tomos), “Buena Fe contractual” y “Neoconstitucionalismo. Código y Ley Especial”. Fue cofundador y director de la sección Doctrina del “Anuario de Derecho Civil Uruguayo” hasta la publicación del tomo XL. En 2013 impulsa el surgimiento de la “Revista de Doctrina y Jurisprudencia Civil” siendo cofundador y director. Ha recibido múltiples distinciones por su labor docente y doctrinaria. Entre otras pueden destacarse las siguientes: fue designado Profesor Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (1999), Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires (2000), y Profesor Ad Honorem de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay (2013). En otro orden, fue Senador de la República en las legislaturas 1985-1990 y 2000-2004 y en el Poder Judicial se desempeñó como Juez Letrado y Secretario de la Suprema Corte de Justicia. † Falleció en Montevideo el 17 de julio de 2020.
Jorge Luis Gamarra nació en Montevideo el 9 de setiembre de 1954. En 1981 obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. En lo que respecta a su actividad profesional, es actualmente Vicepresidente del Banco Central del Uruguay. Con anterioridad a ocupar dicho cargo se dedicó al ejercicio liberal de la profesión, fue Abogado Jefe de los bancos Pan de Azúcar y de Crédito, socio fundador del Estudio de Derecho Privado “Prof. Jorge Gamarra”, y asesor legal del Banco de la República Oriental del Uruguay. Jorge Luis Gamarra es un abogado comprometido con la docencia y la investigación. Fue Profesor de Obligaciones y de Responsabilidad Civil en la Universidad de Montevideo desde 1999 hasta el año 2007. Escribió numerosos artículos de doctrina publicados en revistas nacionales y es autor de los siguientes libros: “Responsabilidad extracontractual” (en conjunto con el Profesor Jorge Gamarra); “Obligaciones y cuasi contratos” (obra colectiva de los integrantes del Estudio Prof. Jorge Gamarra); y “Tratado de Derecho Civil Uruguayo. Versión abreviada y actualizada” que consta de tres volúmenes. Asimismo, fue actualizador de los Tomos IV y V del “Tratado de Derecho Civil Uruguayo”.
Raúl Gamarra nació en Montevideo el 18 de mayo de 1954. En 1980 obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y en 1983 se recibió de Escribano Público en la misma institución. Además, en el año 2012 recibió el título de especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Católica del Uruguay y a la fecha se encuentra cursando un Doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica Argentina. En lo que respecta a su actividad profesional, se dedicó al ejercicio libre de la profesión y particularmente integró el Estudio de Derecho Privado “Prof. Jorge Gamarra” (2002-2014), fue asesor jurídico de la empresa Gas Uruguay S.A. (1998-2018), asesor jurídico de la “Sociedad de San Francisco de Sales” (Padres Salesianos), y asesor honorario en Consultorio Jurídico de la Teja. Además, fue asesor jurídico de la Intendencia de Montevideo y del Banco de la República Oriental del Uruguay. Raúl Gamarra tiene actualmente un gran compromiso por la docencia y la investigación. Es Profesor de medio tiempo en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay y desde el año 1998 hasta la fecha, dicta clases de Obligaciones y Responsabilidad Civil en la mencionada institución. Además, fue Profesor de Obligaciones y Contratos en la facultad de Derecho de la Universidad de la República (1990-2005) y profesor de Contratos de la Universidad de Montevideo (2002). Escribió numerosos artículos de doctrina publicados en revistas nacionales y es autor de los siguientes libros: “Obligaciones y cuasi contratos” (obra colectiva de los integrantes del Estudio Prof. Jorge Gamarra), y “Tratado Jurisprudencial y Doctrinario del Incumplimiento Contractual” (coautor junto a los Dres. Carlos De Cores y Beatriz Venturini), obra que consta de tres tomos. Asimismo, participó en la actualización de los Tomos IV, VI, IX y XXII del “Tratado de Derecho Civil Uruguayo”.